¿Quieres realizar una manicura diferente?
O ¿Buscáis lucir vuestras manos con un acabado perfecto y natural gracias a la moda rusa?
Aquí te explicamos qué es la manicura rusa y cómo la realizan los expertos.
QUÉ ES LA MANICURA RUSA
El tratamiento de belleza que define el esculpido de uñas en Rusia, cuenta con especialistas que cada día innovan y presentan nuevas opciones que hacen del mundo de las uñas y el nail art un atractivo componente del encanto femenino.
Este país se distingue porque cuenta con manicuristas cuyas propuestas y técnicas los definen como increíbles artistas de las uñas.
Aunque podrías apreciar que las decoraciones de uñas rusas son algo exageradas porque se diferencian de lo que estamos acostumbrados en el occidente del globo, la técnica de limpieza y el uso de los colores hace de este tipo de manicura algo único y especialmente atrayente.
Es por esto que os queremos detallar en qué radica la nueva moda basada en la técnica de manicura rusa.
Consiste básicamente en un método muy delicado que busca obtener un acabado en extremo limpio y hasta sublimemente femenino. De ahí su éxito y altos índices de aceptación.
La labor gira en torno al trabajo meticuloso con la cutícula gracias a un torno eléctrico, el cual permite una precisión inigualable que es lograda si se cuenta con la experticia y destreza de un manicurista quien luego se apresta para afinar el trabajo con el esmaltado que prefiera la clienta.
COMPRAR FRESAS PARA MANICURA RUSA
Para lograr la técnica de pulir perfectamente la piel de la cutícula que rodea a la uña, se debe contar con las herramientas adecuadas, por eso os dejo que revises opciones y sitios dónde comprar fresas para manicura rusa.
Debéis buscar fresas suaves porque el objetivo es evitar lesiones innecesarias en la piel que circunda las cutículas. Por tanto, os invito a que reviséis lo que se ofrece en el mercado y optéis por las de cerámica, son las preferidas por los especialistas.
VENTAJAS DE LA MANICURA RUSA
Optar por elegir la manicura rusa, es tener la certeza de recibir un tratamiento definido por técnicas más precisas que la tradicional.
Quienes dominan la manicura rusa trabajan cada cutícula con la fresa adecuada, una herramienta con la que la pueden limar suavemente y obtener un acabado limpio y perfecto, y ante todo muy delicado, que prepara las uñas para recibir cada color.
Cuanto mejor preparada se encuentra la zona de la cutícula, más duradera será esta manicura, indistintamente si se escoge el esmaltado tradicional, el permanente o el de uñas esculpidas.
En esto se basa la fama y distingue el concepto de lo que trata la manicura rusa: lograr un acabado impecable que proporciona una máxima durabilidad.
Podréis lucir vuestras cutículas y uñas siempre bonitas, por más tiempo y garantizar que cada producto que escojáis de seguro se adherirá mejor a la uña natural.
Productos que hacen falta para una manicura rusa:
- Torno de uñas
- primer
- Base ( no será primera base?)
- Esmalte permanente
- Top coat
- Aceite para cutículas
TÉCNICA DE MANICURA RUSA PASO A PASO
Es importante comentaros que esta técnica debe ser llevada a cabo por profesionales. Evitar realizar este tipo de tratamiento para tus manos en casa sino dominas cada paso.
Este post es básicamente informativo porque tan solo busca describir a grandes rasgos los pasos de la manicura rusa.
- TRATAR LA CUTÍCULA
Luego de sanitizar las uñas, podéis proceder a elegir una fresa para el torno. En el mercado hay gran disponibilidad de fresas para cutículas, algunas personas optan por la de cono fina o de punta de bolita, las más solicitadas.
Con el empujador de cutículas se comienza a preparar la base de la uña levantado con cuidado la cutícula sobrante. Teniendo el torno a baja velocidad y con mucho cuidado limaremos suavemente el exceso de los bordes y dejar la cutícula nítida.
- LIMPIAR LA PIEL
Higienizamos toda la piel de los bordes de cada uña y se remueve cualquier exceso de células muertas que se vea está alrededor o sobre la uña natural con otra fresa especial.
Limpiaremos la zona con un cepillo de cerdas suaves para luego colocar algo de desinfectante.
- PULIR LA UÑA
En caso de optar por preparar cada uña natural para el esmaltado permanente, gel acrílico o PolyGel, el imprescindible proceder a limar la superficie de la uña con mucha delicadeza. La técnica facilita limar la capa brillante superior y los especialistas lo lleva a cabo de una forma muy cuidadosa.
- ESMALTAR
El paso final de la manicura rusa es la colocación del barniz o esmaltado. Ya con las uñas perfectamente limpias y torneadas, en caso de las uñas de gel, acrílicas o de usar PolyGel se puede proceder al esculpido de las mimas con molde.
Si se prefiere el esmaltado permanente (o incluso esmaltado normal) lo primero que se debe hacer, es poner una base adecuada, luego dos capas del color de esmalte escogido y terminaremos con un top coat.
ÚLTIMO PASO DE LA MANICURA RUSA
Como broche de oro, un técnico de uñas coloca aceite de cutículas, su mejor secreto mejor guardado. Cómpralo aquí.